Yo no me consideraba creativa hasta que entendí que una buena idea es el resultado de muchos intentos

La creatividad es algo que existe en todos, sí. Es una habilidad que se tiene que desarrollar, es cierto, pero todas las personas somos creativas. Sólo necesitamos enfocarnos y confiar en nosotras. Creo que el principal enemigo de la creatividad es la falta de confianza en nosotros porque nos llenamos la cabeza del ¿qué dirán? Nos da miedo innovar y proponer cosas.

Yo les cuento que he tenido muchas ideas y no todas han sido «buenas», no todas han funcionado, y la verdad es que lo primero que sale dañado es el ego. Pero una vez que trasciendes eso, te das cuenta de que no pasa nada, que hay personas que te criticarán, pero otras te apoyarán, y sólo el tiempo y las personas involucradas te dirán si fue una buena idea. Lo que tienen en común las personas que innovan, es el número de intentos. El ejemplo más conocido es el de la bombilla, de Edison que contó que sólo encontró 999 formas que no funcionaban. Incluso, autores como Robert Kiyosaki tienen una estadística de que 1 de cada 9 negocios funcionan, entonces, su lógica es que, si quieres tener éxito en los negocios, debes estar dispuesta a fracasar 8 veces para que la novena sea la buena. Así la creatividad, incluso las compañías más exitosas, han tenido campañas que no han funcionado. Entonces, la creatividad es una habilidad que todos tenemos, pero que hay que desarrollarla. Y algunas de las cosas que me han funcionado son las siguientes:

                  1. Las mejores ideas se me han ocurrido cuando me doy un descanso de lo que hago, a veces puede ser hasta lavando los trastes, o paseando con mi bebé en el parque. Es decir, tienes que darle un respiro también a tu mente, no presionarla, pero siempre estar abierta a las ideas, como estar en sintonía y receptiva

                  2. Tienes que estar lista, las ideas pueden llegarte en cualquier momento, a mí me funciona tener una libreta conmigo, pero si no la tengo, siempre está el celular. Puedes anotar esas ideas y más tarde decides si las usas y en qué momento, pero no dejes ir ninguna.

                  3. Nutrir la mente con hobbies, a veces, cuando tengo dudas de un tema, leo un libro que no tiene absolutamente nada que ver con lo que trato de resolver. Y es que las respuestas están en todos lados. Un buen ejemplo de esto es Steve Jobs, quien entró a un curso de caligrafía y que más tarde, eso le ayudó a crear un valor agregado para sus computadoras.

                  4. Lo último que funciona para la creatividad, es que no le tengas miedo a equivocarte y aunque la gente te diga que estás mal o que eso no tiene sentido, simplemente se trata de confiar en ti. Si te equivocas, al menos lo habrás intentado

Lo más importante es no rendirte, enfocarte y si ya encontraste aquello que te apasiona, sólo se trata de seguir intentando y buscar formas en que funcione mejor. Y si como yo, también creías que no eres creativa, te invito a que practiques lo anterior y verás que podrás crear muchas cosas más.

¿Y a ti, qué te funciona para ser más creativa?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close